Actuacion de España en Eurovision en 1973, con Mocedades, y la cancion "Eres Tu", consiguiendo 125 pts y la 2º posicion, de un total de 17 participantes.
Words and music by Juan Carlos Calderón
Letra y música de Juan Carlos Calderón
Como una promesa, eres tú, eres tú.
Como una mañana de verano.
Como una sonrisa, eres tú, eres tú.
Así, así, eres tú.
Toda mi esperanza, eres tú, eres tú.
Como lluvia fresca en mis manos
como fuerte brisa, eres tú, eres tú.
Así, así, eres tú.
Eres tú como el agua de mi fuente (algo así eres tú)
Eres tú el fuego de mi hogar
Eres tú como el fuego de mi hoguera
Eres tú el trigo de mi pan.
Como mi poema, eres tú, eres tú.
Como una guitarra en la noche,
todo mi horizonte eres tú, eres tú.
Así, así, eres tú.
Eres tú como el agua de mi fuente (algo así eres tú)
Nacido en Barcelona el 22 de Octubre de 1930, a temprana edad hizo estudios de violín y también comenzó a cantar en la parroquia de su pueblo. Dotado de una voz de matices suaves pronto participaría en diversos festivales de la canción, lo que le redundó en una fama creciente. Con un ascenso inexorable dentro del gusto del escucha, rápidamente se consolidó como una de las máximas figuras de la canción hispana.
Pionero de la canción popular española con gran éxito también en Latinoamérica, se especializó en versionar al castellano canciones de otros idiomas.
Participó en el Festival de Eurovisión en la emisión del año 1963 logrando el duodécimo lugar con su tema "Algo prodigioso".
Fuente Wikipedia
Amanece, la lluvia moja lentamente mi despertar
La gente camina cerca de mi soledad sin parar
Amanece
Parece que el cielo se nubló para nosotros
Desde el momento triste en que escuché tu adiós.
Yo sé de un lugar, a través del mar
Donde el día brilla más cuando amanece
Nuestra nave irá rumbo hacia esa luz
Por el mar de tu confianza
Con viento de esperanza en el mañana.
Escucha, tratemos de empezar hoy otra vez, ¿por qué no?
Si quieres será nuestra bandera la amistad y el amor
El XV Festival de la Canción de Eurovisión tuvo lugar el 21 de marzo de 1970 en Ámsterdam. Con Willy Dobbe como presentadora, la canción vencedora fue la balada "All Kinds of Everything", representando a Irlanda.
Debido al empate entre cuatro países producido el año anterior, se sorteó entre los cuatro el país que se encargaría de organizar el evento en 1970. Finlandia, Noruega, Portugal y Suecia decidieron boicotear el festival para demostrar su descontento con el modo de votar.
Para impedir un incidente como el ocurrido en 1969, se creó un reglamento especial por el cual se establecía que si existiese un empate entre dos canciones, éstas se volverían a repetir y los jurados harían de nuevo una votación a mano alzada entre ellas dos. En caso de que persistiese el empate, ambas seguirían siendo las ganadoras.
Por Países Bajos se presentó un trío, Hearts of Soul. Sin embargo, el reglamento sólo permitía participar a solistas y dúos acompañados de coros, por lo que la cantante principal del trío, Patricia, tuvo que acudir oficialmente como solista, mientras que sus dos compañeras hicieron de coro, conservando su nombre Hearts of Soul. Este fue el último año en que este reglamento estuvo en vigor.
Debido a la baja cantidad de participantes, para completar el tiempo de trasmisiones se incorporó un videoclip breve antes de cada canción, mostrando al cantante y algunos lugares del país que representaba. Esto gustó tanto que hasta el día de hoy esta característica es utilizada, con algunas variaciones.
FUENTE WIKIPEDIA
Salomé representó a España en el Gran Festival de la Canción de Eurovisión con la festivalera canción "Vivo Cantando".Consiguió el primer premio, pero España ganó el festival junto a los Paises Bajos, Reino Unido y Francia. 4 ganadoras en el Gran Festival de 1969.
"Vivo Cantando"
¿Cuántas noches vagando por mil caminos sin fin?
¿Cuántas noches callando? - Cuánto te quise decir
Una profunda esperanza y un eco lejano me hablaba de ti
Desde que llegaste ya no vivo llorando - vivo cantando, vivo soñando
Sólo quiero que me digas qué está pasando
Que estoy temblando de estar junto a ti
Desde que llegaste ya no vivo llorando - vivo cantando, vivo soñando
Pero me pregunto que tu amor hasta cuándo
Podré guardarlo muy dentro de mí
Desde que llegaste ya no vivo llorando - vivo cantando, vivo soñando
Sólo quiero que me digas qué está pasando
Que estoy temblando de estar junto a ti
Desde que llegaste ya no vivo llorando - vivo cantando, vivo soñando
Pero me pregunto que tu amor hasta cuándo
Podré guardarlo muy dentro de mí
Desde que llegaste ya no vivo llorando - vivo cantando, vivo soñando
María Félix de los Ángeles Santamaría Espinosa (Madrid, 2 de agosto de 1947), más conocida por el nombre artístico de Massiel, es una cantante española, ganadora en 1968 del Festival de la Canción de Eurovisión con la canción La, la, la.
En 1968 consigue gran popularidad en Europa al ganar el Festival de la Canción de Eurovisión en el Royal Albert Hall de Londres, con el tema La, la, la, escrita por el Dúo Dinámico.[1] Su triunfo supuso una gran sorpresa, ya que batió al favorito, el británico Cliff Richard con su tema "Congratulations".
En un principio, España iba a ser representada por el cantautor Joan Manuel Serrat, cantando el mismo tema, pero él se negó a actuar si no lo hacía en catalán. Por este motivo Massiel fue la elegida y sólo dispuso de nueve días para preparar la canción que a la postre resultaría ganadora. El gobierno de Franco le concedió el Lazo de Isabel la Católica, pero rechazó recibirlo, lo cual, según Massiel, le valió un año de veto en TVE, hasta aparecer en el festival de 1969 en Madrid.
En 2008, a raíz de unas declaraciones del periodista José María Íñigo en el documental 1968. Yo viví el mayo español, emitido en la cadena de televisión La Sexta, varios medios de comunicación hablaron sobre la supuesta compra de votos por parte del régimen franquista para que Massiel ganara Eurovision y conseguir así una proyección positiva del régimen en Europa.[2] Sin embargo, este punto fue desmentido por el periodista[3] y la propia cantante en días posteriores, acusando a La Sexta de «urdir todo para favorecer a Chikilicuatre», en referencia al elegido para representar a España en el Festival de Eurovisión de 2008, Rodolfo Chikilicuatre, un personaje interpretado por el cómico David Fernández Ortiz y surgido en el programa Buenafuente de La Sexta.[4] Bjorn Erichsen, director del departamento de televisión de la Unión Europea de Radiodifusión, declaró que Massiel no sería desposeída del premio.[5]
En cualquier caso, a partir de aquel triunfo, Massiel se convirtió en una conocida artista a nivel internacional, haciendo varias apariciones en cine y teatro, interpretando obras de Bertolt Brecht o Shakespeare, y en programas y series de televisión de distintos países. El 1 de junio de 1977 nace su hijo Aitor en el Westminster Hospital de Londres.
Fuente: WIKIPEDIA