sábado, 9 de abril de 2011
1982: LUCÍA: ÉL
Nos podemos divertir y tomarnos una copa
El es igual que un perro fiel
Pero te prefiero a ti, aunque digan que estoy loca
El ejerce de hombre serio, tu te lo tomas a risa
El pretende ser mi dueño, tu me llamas y me olvidas
Pero te prefiero a ti
El me perdona porque es
Un pedazo de buen pan y me trata con paciencia
Se que no debo ser cruel
Que le debo confesar que el a mi, no me interesa
El ejerce de hombre serio, tu te lo tomas a risa
El pretende ser mi dueño, tu me llamas y me olvidas
Pero te prefiero a ti
¡Ay!... ¡ay!...
El dice que ya cambiare
Que le tengo que buscar cuando siente la cabeza
Ven, tengo libre de ocho a diez
Find More lyrics at www.sweetslyrics.com
Luego tengo que estudiar y pensar quien me interesa
El ejerce de hombre serio, tu te lo tomas a risa
El pretende ser mi dueño, tu me llamas y me olvidas
Pero te prefiero a ti
El dice que ya cambiare
Que le tengo que buscar cuando siente la cabeza
Ven, tengo libre de ocho a diez
Luego tengo que estudiar y pensar quien me interesa
El ejerce de hombre serio, tu te lo tomas a risa
El pretende ser mi dueño, tu me llamas y me olvidas
Pero te prefiero a ti
El dice que ya cambiare
Que le tengo que buscar cuando siente la cabeza
Ven, tengo libre de ocho a diez
Luego tengo que estudiar y pensar quien me interesa
El ejerce de hombre serio, tu te lo tomas...
viernes, 8 de abril de 2011
1981: BACCHELLI: Y SOLO TÚ
Y sólo tú, y sólo yo
Enamorados en la playa bajo el sol
No hay nadie más alrededor
Y en la arena yo dibujo un corazón
El viento enreda tus cabellos
Como queriéndote acariciar
Y sólo tú, y sólo yo
El cielo azul vi en tus ojos el amor
Mirando el mar embrujador
Nos abrazamos con la fuerza del ciclón
Na na na na nada... es igual si tú no estás
Me siento con mi soledad en un rincón, Ouo...
Na na na na nada... es igual si no estás tú
Ouo Ouo Ouo...
Y sólo tú, y sólo yo
Sabemos todos los secretos del amor
Y sólo tú, y sólo yo
En nuestro mundo dulce, alegre y soñador
Entre mis brazos yo te beso
Siento en mis labios fuego abrasador
Na na na na na nada... es igual si tú no estás
Me siento con mi soledad en un rincón, Ouo...
Na na na na nada... es igual si no estás tú
Ouo Ouo Ouo...
Y sólo tú, y sólo yo
Sabemos todos los secretos del amor
Y sólo tú, y sólo yo
En nuestro mundo dulce, alegre y soñador
Entre mis brazos yo te beso
Siento en mis labios fuego abrasador
Y na na na na nada... es igual si tú no estás
Me siento con mi soledad en un rincón, Ouo...
Na na na na nada... es igual si no estás tú
Ouo Ouo Ouo...
Na na na na na nada... es igual si tú no estás
Me siento con mi soledad en un rincón, Ouo...
Na na na na nada... es igual si no estás tú
Ouo Ouo Ouo...
Na na na na nada
jueves, 7 de abril de 2011
1980: TRIGO LIMPIO: QUÉDATE ESTA NOCHE
Duérmete junto a mi esta noche, quédate junto a mi esta noche
Quiéreme mucho a mi esta noche, yo seré para ti esta noche
Duérmete junto a mi esta noche, quédate junto a mi esta noche
Quiéreme mucho a mi esta noche, yo seré para ti esta noche
Suelta las llaves y pon la maleta de nuevo en su sitio otra vez
Piensa que no hay que enfadarse y menos marcharse sin decir porqué
Ven a mis brazos y dime que pasa, que quiero salvar nuestro amor
Si a caso tal vez cometí una falta, yo quiero pedirte perdón.
Duérmete junto a mi esta noche, quédate junto a mi esta noche
Quiéreme mucho a mi esta noche, yo seré para ti esta noche
Deja tus cosas y ven, que ya hablaremos después
Y ahora quédate aquí que te quiero decir
Cuánto te necesito mi amor
Juntos veremos los dos por este gran ventanal
La mañana llegar y sentarse a tus pies
Cuando estés disfrutando mi amor
Duérmete junto a mi esta noche, quédate junto a mi esta noche
Quiéreme mucho a mi esta noche, yo seré para ti esta noche
Duérmete junto a mi esta noche, quédate junto a mi esta noche
Quiéreme mucho a mi esta noche, yo seré para ti esta noche
Duérmete junto a mi esta noche, quédate junto a mi esta noche
Quiéreme mucho a mi esta noche, yo seré para ti esta noche
miércoles, 6 de abril de 2011
1979: BETTY MISIEGO: SU CANCION
Paseando sola en mi ciudad
Yo sentí que un canto me llegaba
Me acerqué y pude contemplar
A unos niños que cantaban
Uno fue y me dijo: "¡Eh mayor!
"No quieres incluir tu voz cansada
"Ya verás que fácil es cantar
"Si tienes bien alegre el corazón".
Si todo el mundo quisiera una canción
Que hable de paz, que hable de amor
Sería sencillo podernos reunir
Para vivir con ilusión.
Quiero que sienta conmigo esta canción
Que deje atrás su malhumor
Para que salga en la vida a sonreír
Y a disfrutar su condición.
Canté en su casa a solas mi canción
Comprenderá que no hay dolor
Cuando se tiene la dicha de vivir
Y un corazón que compartir.
Cierre los ojos conmigo y diga adiós
A esta canción que me enseñó
Vivir el hoy, no del ayer
Una canción, que es de los dos
Es su canción
martes, 5 de abril de 2011
1978: JOSÉ VELEZ: BAILEMOS UN VALS
Oh... Michele, ¿dónde estás? Yo no sé si tú recordarás
El verano que juntos pasamos los dos y que nunca podré yo olvidar
Oh... Michele, te perdí, nunca más he sabido de ti
Sólo espero que un día regreses a mi y de nuevo te pueda pedir...
Voulez-vous danser avec moi? ¿Quieres que bailemos un vals?
Na na na na nay na na na... na na na na nay na na na...
Voulez-vous danser avec moi? ¿Quieres que bailemos un vals?
Na na na na nay na na na...
Bailemos un vals
(Bailemos un vals)
Oh... Michele, ¿dónde estás? Yo no sé si tú recordarás
El verano que juntos pasamos los dos y que nunca podré yo olvidar
Oh... Michele, te perdí, nunca más he sabido de ti
Sólo espero que un día regreses a mi y de nuevo te pueda pedir...
Voulez-vous danser avec moi? ¿Quieres que bailemos un vals?
Na na na na nay na na na... na na na na nay na na na...
Voulez-vous danser avec moi? ¿Quieres que bailemos un vals?
Na na na na nay na na na...
Bailemos un vals
(Bailemos un vals)
Voulez-vous danser avec moi? ¿Quieres que bailemos un vals?
Na na na na nay na na na... na na na na nay na na na...
Voulez-vous danser avec moi? ¿Quieres que bailemos un vals?
Na na na na nay na na na...
Bailemos un vals
(Bailemos un vals)
Bailemos un vals
Vals
lunes, 4 de abril de 2011
1977: Micky: ENSEÑAME A CANTAR
Al salir de mi casa, cuando iba a pasear
Pensando en mis problemas con ganas de olvidar
Me encontré a una niña, sentada en el portal
Tocando con un banjo, cantando sin parar.
Enséñame a cantar, enséñame a cantar
Que tengo triste el corazón y necesito amar
Enséñame a cantar, enséñame a cantar
Que tengo triste el corazón y necesito amar.
(La la la la la la la la..... la la la la la la la la.....)
(La la la la la la la la..... la la la...)
La la la la la la la la..... la la la la la la la la.....
La la la la la la la la..... la la la...
La miré sonriendo, sin saber porqué,
Se iluminó su cara y sonrió también
"Siéntate a mi lado, si quieres aprender
"Y no te de vergüenza que yo te enseñaré".
Enséñame a cantar, enséñame a cantar
Que tengo triste el corazón y necesito amar
Enséñame a cantar, enséñame a cantar
Que tengo triste el corazón y necesito amar.
(La la la la la la la la..... la la la la la la la la.....)
(La la la la la la la la..... la la la...)
La la la la la la la la..... la la la la la la la la.....
La la la la la la la la..... la la la...
Enséñame a cantar, enséñame a cantar
Que tengo triste el corazón y necesito amar.
Enséñame a cantar, enséñame a cantar
Que tengo triste el corazón y necesito amar
Enséñame a cantar, enséñame a cantar
Que tengo triste el corazón y necesito amar.
Enséñame a cantar, enséñame a cantar
Que tengo triste el corazón y necesito amar
domingo, 3 de abril de 2011
1976: BRAULIO: SOBRAN LAS PALABRAS
A veces, hasta sobran las palabras
Cuando se trata de hablar
Sencillamente de amor
Y prefiero la elocuencia de un silencio
A esa frase desgastada
Que a nada suena en mi voz.
Ya sé que tú puedes creer
Que a mí me falta el interés
Pero a veces las promesas más fervientes
Sólo tratan de ocultar que está muriendo el amor.
Amor, amor, mi amor
Tendrías que aceptarme así
Si ves que no me gusta conversar
Aprende a interpretar mi ausencia.
Amor, amor, mi amor
Es todo cuanto sé decir
Amar es algo más que hacer reír
Yo sé que llenaré tu vida de amor.
A veces, hasta sobran las palabras
Cuando se trata de hablar
Sencillamente de amor
Y el gesto, que hasta pasa inadvertido
Puede ser más importante
Que un juramento ante Dios.
Amor, amor, mi amor
Tendrías que aceptarme así
Si ves que no me gusta conversar
Aprende a interpretar mi ausencia.
Amor, amor, mi amor
Tendrías que aceptarme así
Es todo cuanto sé decir
Amor, amor
Fuente: musica.com
sábado, 2 de abril de 2011
1975: SERGIO Y ESTÍBALIZ: TÚ VOLVERÁS
Sergio y Estíbaliz representaron a España en el "XX Festival de la Canción de Eurovisión" con el tema "Tú volverás". Fue la 14ª participación española, allá por el 22 de marzo de 1975 en Estocolmo (Suecia). España quedó en 10ª posición de 19 con 53 puntos, mientras que la ganadora fue Países Bajos con la canción "Ding-a-dong" (152 puntos), interpretada por Teach-In.
TÚ VOLVERÁS ( Letra )
Volverás a ser la chica sencilla
que tomó el tren de la vida antes de ser mujer
Volverás, bájate en marcha si puedes
y aunque los años no vuelven
tú volverás, volverás
Toma tu vida y tu mochila
Volverás, aunque vestida de olvido
incluso para el amigo que te enseñó a besar
Volverás, siempre es más corto el camino
y aunque vuelvas de vacío
volverás, volverás
Toma tu vida y tu mochila
vuelve ya
Sé que abandonaste tus olivos,
tu familia y amigos, por triunfar
pero no te importe si alguien piensa
que has jugado y perdido,
vuelve ya
Volverás ahora que el tren se detiene
que ya ha nevado en tus sienes
volverás… volverás
Toma tu vida y tu mochila
vuelve ya
Volverás, volverás
Toma tu vida y tu mochila
Volverás
que tomó el tren de la vida antes de ser mujer
Volverás, bájate en marcha si puedes
y aunque los años no vuelven
tú volverás, volverás
Toma tu vida y tu mochila
Volverás, aunque vestida de olvido
incluso para el amigo que te enseñó a besar
Volverás, siempre es más corto el camino
y aunque vuelvas de vacío
volverás, volverás
Toma tu vida y tu mochila
vuelve ya
Sé que abandonaste tus olivos,
tu familia y amigos, por triunfar
pero no te importe si alguien piensa
que has jugado y perdido,
vuelve ya
Volverás ahora que el tren se detiene
que ya ha nevado en tus sienes
volverás… volverás
Toma tu vida y tu mochila
vuelve ya
Volverás, volverás
Toma tu vida y tu mochila
Volverás
viernes, 1 de abril de 2011
1974: PERET: CANTA Y SE FELIZ
Ese año, 1974, a España se la iba a mirar con lupa porque el año antes había tenido mucha repercusión con el gran tema Eres tú, uno de los 14 mejores temas de la historia del festival según el propio certamen eligió hace unos años. Y claro, quizás se esperaba algo más de la actuación española ya que el continente aún no aceptaba muy bien que países aterrizaran con sus peculiares estilos.... sobre todo si era España.
FUENTE: topeurovision.blogspot.com
Alegría, si queréis tener, cantar, alegría de vivir
Para disfrutar, cantar
Canta y sé feliz
Si la canción que yo canto, no te llena de alegría,
por más cosas que te diga
No sirve de ná
Si no tienes quien te quiera, ni a quien decirle te quiero,
buscar amor con dinero
No sirve de ná
Si eres tan inteligente, que nadie puede entenderte,
enfadarte con la gente
No sirve de ná
Si al sol no puedes tumbarte, y en paz tomar una copa,
decir que estás en Europa
No sirve de ná
No sirve de ná, no sirve de ná, no sirve de ná
Cantar a la vida si queréis tener, cantar, alegría de vivir
Para disfrutar, cantar
Canta y sé feliz
Cantar conmigo para tener, cantar, alegría de vivir,
para disfrutar, cantar
Canta y sé feliz
Si para olvidar las penas, necesitas tomar vino,
no lo hagas buen amigo
No sirve de ná
Si le paras a una rubia, cuando vas por la autopista,
y luego es un estopista
No sirve de ná
No sirve de ná, no sirve de ná, no sirve de ná
Cantar a la vida si queréis tener, cantar, alegría de vivir
Para disfrutar, cantar
Canta y sé feliz
Cantar conmigo para tener, cantar, alegría de vivir
Para disfrutar, cantar
Canta y sé feliz
(Cantar)
Ay, si queréis tener (cantar)
Alegría sí (cantar)
Que para disfrutar (cantar)
Canta y sé feliz
Cantar conmigo para tener, cantar, alegría de vivir
Para disfrutar, cantar
Canta y sé feliz
(Cantar)
Si queréis tener (cantar)
Alegría de vivir (cantar)
Que para disfrutar (cantar)
Canta y sé feliz
Canta y sé feliz
Canta y sé feliz
Cantar y cantar.
Fuente: musica.co
jueves, 31 de marzo de 2011
1973: MOCEDADES: ERES TÚ
Actuacion de España en Eurovision en 1973, con Mocedades, y la cancion "Eres Tu", consiguiendo 125 pts y la 2º posicion, de un total de 17 participantes.
Words and music by Juan Carlos Calderón
Letra y música de Juan Carlos Calderón
Como una promesa, eres tú, eres tú.
Como una mañana de verano.
Como una sonrisa, eres tú, eres tú.
Así, así, eres tú.
Toda mi esperanza, eres tú, eres tú.
Como lluvia fresca en mis manos
como fuerte brisa, eres tú, eres tú.
Así, así, eres tú.
Eres tú como el agua de mi fuente (algo así eres tú)
Eres tú el fuego de mi hogar
Eres tú como el fuego de mi hoguera
Eres tú el trigo de mi pan.
Como mi poema, eres tú, eres tú.
Como una guitarra en la noche,
todo mi horizonte eres tú, eres tú.
Así, así, eres tú.
Eres tú como el agua de mi fuente (algo así eres tú)
Eres tú el fuego de mi hogar
Eres tú como el fuego de mi hoguera
Eres tú el trigo de mi pan.
Eres tú...
miércoles, 30 de marzo de 2011
1972: JOSE GUARDIOLA - ALGO PRODIGIOSO
Nacido en Barcelona el 22 de Octubre de 1930, a temprana edad hizo estudios de violín y también comenzó a cantar en la parroquia de su pueblo. Dotado de una voz de matices suaves pronto participaría en diversos festivales de la canción, lo que le redundó en una fama creciente. Con un ascenso inexorable dentro del gusto del escucha, rápidamente se consolidó como una de las máximas figuras de la canción hispana.
Pionero de la canción popular española con gran éxito también en Latinoamérica, se especializó en versionar al castellano canciones de otros idiomas.
Participó en el Festival de Eurovisión en la emisión del año 1963 logrando el duodécimo lugar con su tema "Algo prodigioso".
Fuente Wikipedia
Pionero de la canción popular española con gran éxito también en Latinoamérica, se especializó en versionar al castellano canciones de otros idiomas.
Participó en el Festival de Eurovisión en la emisión del año 1963 logrando el duodécimo lugar con su tema "Algo prodigioso".
Fuente Wikipedia
Amanece, la lluvia moja lentamente mi despertar
La gente camina cerca de mi soledad sin parar
Amanece
Parece que el cielo se nubló para nosotros
Desde el momento triste en que escuché tu adiós.
Yo sé de un lugar, a través del mar
Donde el día brilla más cuando amanece
Nuestra nave irá rumbo hacia esa luz
Por el mar de tu confianza
Con viento de esperanza en el mañana.
Escucha, tratemos de empezar hoy otra vez, ¿por qué no?
Si quieres será nuestra bandera la amistad y el amor
Amanece
Busquemos, busquemos en el cielo azules nuevos
Ganemos la batalla a nuestra incomprensión.
Yo sé de un lugar, a través del mar
Donde el día brilla más cuando amanece
Nuestra nave irá rumbo hacia esa luz
Por el mar de tu confianza
Con viento de esperanza en el mañana.
Yo sé de un lugar, a través del mar
Donde el día brilla más cuando amanece
Yo sé de un lugar, a través del mar
Donde el día brilla más cuando amanece
Fuente: musica.com
lunes, 28 de marzo de 2011
1970: JULIO IGLESIAS: WENDOLINE
El XV Festival de la Canción de Eurovisión tuvo lugar el 21 de marzo de 1970 en Ámsterdam. Con Willy Dobbe como presentadora, la canción vencedora fue la balada "All Kinds of Everything", representando a Irlanda.
Debido al empate entre cuatro países producido el año anterior, se sorteó entre los cuatro el país que se encargaría de organizar el evento en 1970. Finlandia, Noruega, Portugal y Suecia decidieron boicotear el festival para demostrar su descontento con el modo de votar.
Para impedir un incidente como el ocurrido en 1969, se creó un reglamento especial por el cual se establecía que si existiese un empate entre dos canciones, éstas se volverían a repetir y los jurados harían de nuevo una votación a mano alzada entre ellas dos. En caso de que persistiese el empate, ambas seguirían siendo las ganadoras.
Por Países Bajos se presentó un trío, Hearts of Soul. Sin embargo, el reglamento sólo permitía participar a solistas y dúos acompañados de coros, por lo que la cantante principal del trío, Patricia, tuvo que acudir oficialmente como solista, mientras que sus dos compañeras hicieron de coro, conservando su nombre Hearts of Soul. Este fue el último año en que este reglamento estuvo en vigor.
Debido a la baja cantidad de participantes, para completar el tiempo de trasmisiones se incorporó un videoclip breve antes de cada canción, mostrando al cantante y algunos lugares del país que representaba. Esto gustó tanto que hasta el día de hoy esta característica es utilizada, con algunas variaciones.
FUENTE WIKIPEDIA
Gwendolyne
Julio Iglesias
Tan dentro de mí
Conservo el calor
Que me hace sentir
Conservo tu amor
Tan dentro de mi
Que aún puedo vivir
Muriendo de amor
Muriendo de ti
Como buscan las olas
La orilla del mar
Como busca un marino
Su puerto y su hogar
Yo he buscado en mi alma
Queriendote hayar
Y tan solo encontre
Mi soledad
A pesar de estar lejos
Tan lejos de ti
A pesar de otros besos
Quiza wendolin
Aun recuerdes el tiempo
De aquel nuestro amor
Aun te acuerdes de mi
Aun recuerdo aquel ayer
Cuando estabas junto a mí
Tu me hablabas del amor
Yo podía sonreír
Aun recuerdo aquel amor
Y ahora te alejas
De mi
Le he pedido al silencio
Que me hable de ti
He vagado en la noche
Queriendote oir
Y al murmullo del viento
Le oigo decir
Tu nombre Weeee-nnnnn-dooooo-liin
domingo, 27 de marzo de 2011
1969: SALOMÉ: VIVO CANTANDO
Salomé representó a España en el Gran Festival de la Canción de Eurovisión con la festivalera canción "Vivo Cantando".Consiguió el primer premio, pero España ganó el festival junto a los Paises Bajos, Reino Unido y Francia. 4 ganadoras en el Gran Festival de 1969.
"Vivo Cantando"
¿Cuántas noches vagando por mil caminos sin fin?
¿Cuántas noches callando? - Cuánto te quise decir
Una profunda esperanza y un eco lejano me hablaba de ti
Desde que llegaste ya no vivo llorando - vivo cantando, vivo soñando
Sólo quiero que me digas qué está pasando
Que estoy temblando de estar junto a ti
Desde que llegaste ya no vivo llorando - vivo cantando, vivo soñando
Pero me pregunto que tu amor hasta cuándo
Podré guardarlo muy dentro de mí
Desde que llegaste ya no vivo llorando - vivo cantando, vivo soñando
Sólo quiero que me digas qué está pasando
Que estoy temblando de estar junto a ti
Desde que llegaste ya no vivo llorando - vivo cantando, vivo soñando
Pero me pregunto que tu amor hasta cuándo
Podré guardarlo muy dentro de mí
Desde que llegaste ya no vivo llorando - vivo cantando, vivo soñando
Sólo quiero que me digas qué está pasando
Que estoy temblando de estar junto a ti
Que estoy temblando de estar junto a ti
Que estoy temblando de estar junto a ti
Yeah
1968: MASSIEL: LA, LA, LA,
María Félix de los Ángeles Santamaría Espinosa (Madrid, 2 de agosto de 1947), más conocida por el nombre artístico de Massiel, es una cantante española, ganadora en 1968 del Festival de la Canción de Eurovisión con la canción La, la, la.
En 1968 consigue gran popularidad en Europa al ganar el Festival de la Canción de Eurovisión en el Royal Albert Hall de Londres, con el tema La, la, la, escrita por el Dúo Dinámico.[1] Su triunfo supuso una gran sorpresa, ya que batió al favorito, el británico Cliff Richard con su tema "Congratulations".
En un principio, España iba a ser representada por el cantautor Joan Manuel Serrat, cantando el mismo tema, pero él se negó a actuar si no lo hacía en catalán. Por este motivo Massiel fue la elegida y sólo dispuso de nueve días para preparar la canción que a la postre resultaría ganadora. El gobierno de Franco le concedió el Lazo de Isabel la Católica, pero rechazó recibirlo, lo cual, según Massiel, le valió un año de veto en TVE, hasta aparecer en el festival de 1969 en Madrid.
En 2008, a raíz de unas declaraciones del periodista José María Íñigo en el documental 1968. Yo viví el mayo español, emitido en la cadena de televisión La Sexta, varios medios de comunicación hablaron sobre la supuesta compra de votos por parte del régimen franquista para que Massiel ganara Eurovision y conseguir así una proyección positiva del régimen en Europa.[2] Sin embargo, este punto fue desmentido por el periodista[3] y la propia cantante en días posteriores, acusando a La Sexta de «urdir todo para favorecer a Chikilicuatre», en referencia al elegido para representar a España en el Festival de Eurovisión de 2008, Rodolfo Chikilicuatre, un personaje interpretado por el cómico David Fernández Ortiz y surgido en el programa Buenafuente de La Sexta.[4] Bjorn Erichsen, director del departamento de televisión de la Unión Europea de Radiodifusión, declaró que Massiel no sería desposeída del premio.[5]
En cualquier caso, a partir de aquel triunfo, Massiel se convirtió en una conocida artista a nivel internacional, haciendo varias apariciones en cine y teatro, interpretando obras de Bertolt Brecht o Shakespeare, y en programas y series de televisión de distintos países. El 1 de junio de 1977 nace su hijo Aitor en el Westminster Hospital de Londres.
Fuente: WIKIPEDIA
(La, lalala, lalala, lalala)
Yo canto a la mañana
Que ve mi juventud
Y al sol que día a día
Nos trae nueva inquietud
Todo en la vida es
Como una canción
Que cantan cuando naces
Y también en el adios
La, lalala, lalala, lalala
La, lalala, lalala, la
La, lalala, lalala, lalala
La, lalala, lalala
Le canto a mi madre
Que dio vida a mi ser
Le canto a la tierra
Que me ha visto crecer
Y canto al día en que
Sentí el amor
Andando por la vida
Aprendí esta canción
La, lalala, lalala, lalala
La, lalala, lalala, la
La, lalala, lalala, lalala
La, lalala, lalala
Suscribirse a:
Entradas (Atom)